Mi sitio
  • Koko
  • ANA
  • Libros
    • Koko
    • Mar, el niño de agua
    • Ciudades de cuento
    • Cuento del Rey bajito
    • Traducciones
    • Edición
  • Naturaleza
  • Contacto

Letras populares

Desde 2011 codirijo la colección Letras Populares de Ediciones Cátedra. Esta colección recoge la explosión de los géneros literarios populares desde finales del siglo XIX hasta hoy: aventuras, ciencia ficción, fantasía, terror, género negro o cuentos de hadas entre otros, presentados con el esmero habitual que Cátedra pone en sus libros. Con cuidadas ediciones, escrupulosas traducciones y prólogos y notas que permiten valorar y contextualizar esta literatura, Letras Populares quiere proporcionar al lector un escaparate de la moderna literatura popular, subrayando la relevancia cultural y la influencia social y artística de las obras y autores incluidos en el catálogo.
Vídeo de la presentación de la colección.
LINKS:
​¿Hay algo más popular que la literatura?"
”
Entrevista sobre el surgimiento de la colección"

Trayectoria editorial

​Empecé mi recorrido como editora en Plurabelle, con El libro del jardín, en el año 2004. Desde entonces he trabajado en más de un centenar de títulos, algunos de los cuales pueden verse a la derecha. A lo largo de los años, he aprendido y desempeñado una amplia variedad de tareas dentro de este oficio, desde la creación del libro hasta la dirección editorial, pasando por la maquetación, corrección, diseño o la comercialización. Junto a Javier Fernández, formé parte de la creación de la Editorial Berenice, sello que pusimos en marcha en el año 2005. Durante los tres años que estuvimos al frente de ella, la editorial fue saludada por su innovadora nómina de autores, especialmente dentro de la colección NOVA donde publicamos la antología Mutantes. Narrativa española de última generación, o el ensayo de Eloy Fernández Porta, Afterpop. En 2011 pusimos en marcha la colección Letras Populares en Ediciones Cátedra, colección que ha alcanzado los 25 volúmenes en la actualidad.

El espejo en el espejo

Michael Ende es uno de mis autores favoritos, no sólo escribió los maravillosos títulos Momo y La historia interminable, desarrolló toda una literatura de entre la que destaca este hermoso título, El espejo en el espejo. Escribir el prólogo y las notas para este volumen fue un desafío y un auténtico placer. Las treinta narraciones de El espejo en el espejo conforman un delicioso laberinto literario en el que resuenan ecos mitológicos, kafkianos y borgianos. Michael Ende ahonda en temas como la búsqueda de la identidad, la desolación de la guerra, el amor, el absurdo de una sociedad entregada al mercantilismo, la magia, la angustia, la falta de libertad y la imaginación, entre otros. 

​LINKS:
Ficha del libro en la página web de Cátedra

"Psicoanálisis de Momo, Fantasía y Atreyu", EL MUNDO
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Koko
  • ANA
  • Libros
    • Koko
    • Mar, el niño de agua
    • Ciudades de cuento
    • Cuento del Rey bajito
    • Traducciones
    • Edición
  • Naturaleza
  • Contacto